56 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE SITGES: UN FESTIVAL QUE NO DEJA DE INNOVAR
El Festival de Sitges, conocido como uno de los festivales de cine más destacados del panorama internacional, celebra este año su 56 edición. Un evento que no solo se dedica al cine, sino que también abre sus puertas a las series, demostrando así su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos y satisfacer las demandas de un público cada vez más ávido de contenido.
Este año, una de las secciones más destacadas del festival es la de series. Y entre los creativos que se han sumado a esta apuesta encontramos a Fernando Navarro, el talentoso creador de Romancero. En una entrevista exclusiva para El Aurum, Navarro nos cuenta cómo surgió la idea de su proyecto y qué podemos esperar de él.
EL DESAFÍO DE PRIME, NETFLIX Y HBO EN ESPAÑA
En los últimos años, hemos sido testigos del auge de plataformas de streaming como Prime, Netflix y HBO. Estas gigantes no solo nos ofrecen un amplio catálogo de contenido, sino que también han abierto un nuevo mercado en España. Pero, ¿cómo ha sido el desafío para ellas en nuestro país?
Según Fernando Navarro, ha sido un camino lleno de retos y oportunidades. La llegada de Prime a España supuso un paso más en la consolidación de este nuevo modelo de consumo audiovisual. Una apuesta valiente que ha logrado hacerse un hueco en un mercado ya establecido.
LA SECCIÓN SERIES DEL FESTIVAL DE SITGES
El Festival de Sitges, siempre comprometido con la innovación y el descubrimiento de nuevos talentos, ha decidido abrir una sección dedicada exclusivamente a las series. Una apuesta arriesgada pero necesaria, que demuestra la importancia que ha adquirido este formato en los últimos años.
En esta sección, se presentan proyectos como Romancero, la serie de Fernando Navarro que ha logrado destacar entre las miles de producciones presentadas. Un thriller psicológico que combina misterio y poesía, convirtiéndose en una propuesta única y fascinante para los amantes del género.
ENTREVISTANDO A FERNANDO NAVARRO
Para conocer más sobre Romancero y el proceso creativo detrás de esta serie, tuvimos la oportunidad de entrevistar a su creador, Fernando Navarro. Durante la conversación, Navarro nos habló de sus inspiraciones, su experiencia en el mundo audiovisual y las dificultades a las que se enfrentó durante el desarrollo del proyecto.
EL FUTURO DE LAS SERIES EN ESPAÑA
El éxito de series como Romancero demuestra que el panorama audiovisual en España está en constante evolución. Cada vez son más los proyectos de calidad que se producen en nuestro país y que logran llegar al público nacional e internacional.
Es indudable que la apuesta de plataformas como Prime, Netflix y HBO ha sido fundamental para este crecimiento. Estas plataformas han abierto un abanico de posibilidades para los creadores y han brindado la oportunidad de contar historias únicas y originales.
En resumen, la 56 edición del Festival de Sitges ha demostrado una vez más su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos. La sección de series ha sido un éxito rotundo, y proyectos como Romancero han logrado destacar entre la multitud. El futuro de las series en España es prometedor y no podemos esperar a ver qué nos depara la próxima edición del festival.